Un poeta nacional. C. E. Feiling. Editorial: Alto Pogo

El poeta Esteban Errandonea es enviado en una misión diplomática por un ministro y nombrado Inspector de prisiones, un guiño que Feiling hace a una noticia que leyó sobre Lugones.  Al aceptar, inicia una travesía en barco hacía el sur. La misión: convencer a la viuda de un cónsul británico asesinado de volver a la Capital. El poeta quedará envuelto en una serie de intrigas que lo pondrán en peligro constantemente.  Feiling demuestra el calado de su inteligencia narrativa. Trabajar desde la cárcel del género para liberar la imaginación.  Un poeta nacional es una novela fundacional, la construcción del Estado, los intereses políticos de la clase dominante, la astucia de la inteligencia, la concepción violenta de un proyecto nacional.

Sara Gallardo La Mujer de Humo. Josefina Fonseca. Editorial: Años Luz.  

¿Quién era Sara Gallardo? La niña asmática para quien enfermarse era entrar en estado de rebelión. ¿Quién era? La de la infancia en el campo, la transgresora. La de Enero, Pantalones azules, Los galgos, los galgos. ¿Quién? La autora en el margen.

¿Quién era Sara Gallardo? La mujer de los viajes, la madre, la del cigarrillo irreverente en la mano. ¿Quién era? La mujer enamorada a quien abandonaron los dioses. ¿Quién? La del retrato, la de los dientes enormes y el pañuelo en la cabeza.

¿Quién era Sara Gallardo? La de Eisejuaz, la de la lengua nueva. ¿Quién era? “Esa mujer se parecía a la palabra nunca”. ¿Quién? La periodista, la inclasificable.

¿Quién era Sara Gallardo? Tataranieta de Bartolomé Mitre, bisnieta de Miguel Cané, hija del naturalista Ángel Gallardo. ¿Quién era?

 

En busca de respuestas, entre la biografía y el perfil, La mujer de humo de Josefina Fonseca se suma a la recopilación, realizada en los últimos años, de la obra literaria y periodística de la autora que supo cuestionar y reescribir su condición de clase y de mujer. Un trabajo de recuperación que entrelaza material de archivo, fragmentos de su obra y las voces de aquellos que formaron parte de su círculo más cercano y la de quienes se dedicaron a estudiar sus producciones, con el propósito de construir un recorrido que, sin cortes ni sobresaltos explicativos, se desplaza de lo íntimo a lo público para indagar todas las facetas de Sara Gallardo.

Transradio. Maru Leonhard. Ed.: Cía Naviera Limitada.

Huir de Capital. Regresar al pueblo de su infancia. Esa parece ser la única salida. Isabel no logra superar la pena inmensa que siente y seguir adelante, necesita irse. Solo eso le pide a Martín, que se muden un tiempo al pueblo donde creció, a ese caserío al costado de la ruta rodeado de campo y nada má

La casa de sus padres, ahora solo habitada por fantasmas, le despierta recuerdos que se mezclan con el dolor de los últimos meses, pero también con lo que su imaginación completó a lo largo de tantos años de silencio. La vez que casi se ahoga en una zanja, el último verano que vivieron allí, la noche de la inundación, el día en que vio a su mamá por última vez. Lo que no sabemos lo inventamos, lo que no nos gusta lo embellecemos, lo que nos consuela lo magnificamos, lo que duele... ¿qué se hace con lo que duele?

En esa búsqueda, Isabel de a poco irá dejando entrar en su vida a los vecinos del pueblo. Con gran habilidad, Maru Leonhard logra descubrir en ellos eso que convierte a un personaje común en uno extraordinario y complejo, completamente alejado de cualquier estereotipo. Imperceptiblemente se irán transformando para Isabel en catalizadores de sus duelos, en la posibilidad de cotejar su memoria, de que le hablen de su madre, de encontrar cómo seguir, y así limpiarse el barro del dolor, cambiar la piel bajo el sol del verano.

Con una potencia visual inusitada, diálogos inquietantes y una prosa rítmica y envolvente, la primera novela de Maru Leonhard puede ser asfixiante y fresca a la vez. Una novela simple y conmovedora sobre dejar ir lo que ya no es parte de nuestro mundo y encontrarse de nuevo con lo que nos impulsa a seguir. 

 

Un poeta nacional. C. E. Feiling. Ed.: Alto Pogo + Sara Gallardo La Mujer de Humo. Josefina Fonseca. Ed.: Años Luz. + Transradio. Maru Leonhard.

$56.900,00 $30.000,00
Un poeta nacional. C. E. Feiling. Ed.: Alto Pogo + Sara Gallardo La Mujer de Humo. Josefina Fonseca. Ed.: Años Luz. + Transradio. Maru Leonhard. $30.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Un poeta nacional. C. E. Feiling. Editorial: Alto Pogo

El poeta Esteban Errandonea es enviado en una misión diplomática por un ministro y nombrado Inspector de prisiones, un guiño que Feiling hace a una noticia que leyó sobre Lugones.  Al aceptar, inicia una travesía en barco hacía el sur. La misión: convencer a la viuda de un cónsul británico asesinado de volver a la Capital. El poeta quedará envuelto en una serie de intrigas que lo pondrán en peligro constantemente.  Feiling demuestra el calado de su inteligencia narrativa. Trabajar desde la cárcel del género para liberar la imaginación.  Un poeta nacional es una novela fundacional, la construcción del Estado, los intereses políticos de la clase dominante, la astucia de la inteligencia, la concepción violenta de un proyecto nacional.

Sara Gallardo La Mujer de Humo. Josefina Fonseca. Editorial: Años Luz.  

¿Quién era Sara Gallardo? La niña asmática para quien enfermarse era entrar en estado de rebelión. ¿Quién era? La de la infancia en el campo, la transgresora. La de Enero, Pantalones azules, Los galgos, los galgos. ¿Quién? La autora en el margen.

¿Quién era Sara Gallardo? La mujer de los viajes, la madre, la del cigarrillo irreverente en la mano. ¿Quién era? La mujer enamorada a quien abandonaron los dioses. ¿Quién? La del retrato, la de los dientes enormes y el pañuelo en la cabeza.

¿Quién era Sara Gallardo? La de Eisejuaz, la de la lengua nueva. ¿Quién era? “Esa mujer se parecía a la palabra nunca”. ¿Quién? La periodista, la inclasificable.

¿Quién era Sara Gallardo? Tataranieta de Bartolomé Mitre, bisnieta de Miguel Cané, hija del naturalista Ángel Gallardo. ¿Quién era?

 

En busca de respuestas, entre la biografía y el perfil, La mujer de humo de Josefina Fonseca se suma a la recopilación, realizada en los últimos años, de la obra literaria y periodística de la autora que supo cuestionar y reescribir su condición de clase y de mujer. Un trabajo de recuperación que entrelaza material de archivo, fragmentos de su obra y las voces de aquellos que formaron parte de su círculo más cercano y la de quienes se dedicaron a estudiar sus producciones, con el propósito de construir un recorrido que, sin cortes ni sobresaltos explicativos, se desplaza de lo íntimo a lo público para indagar todas las facetas de Sara Gallardo.

Transradio. Maru Leonhard. Ed.: Cía Naviera Limitada.

Huir de Capital. Regresar al pueblo de su infancia. Esa parece ser la única salida. Isabel no logra superar la pena inmensa que siente y seguir adelante, necesita irse. Solo eso le pide a Martín, que se muden un tiempo al pueblo donde creció, a ese caserío al costado de la ruta rodeado de campo y nada má

La casa de sus padres, ahora solo habitada por fantasmas, le despierta recuerdos que se mezclan con el dolor de los últimos meses, pero también con lo que su imaginación completó a lo largo de tantos años de silencio. La vez que casi se ahoga en una zanja, el último verano que vivieron allí, la noche de la inundación, el día en que vio a su mamá por última vez. Lo que no sabemos lo inventamos, lo que no nos gusta lo embellecemos, lo que nos consuela lo magnificamos, lo que duele... ¿qué se hace con lo que duele?

En esa búsqueda, Isabel de a poco irá dejando entrar en su vida a los vecinos del pueblo. Con gran habilidad, Maru Leonhard logra descubrir en ellos eso que convierte a un personaje común en uno extraordinario y complejo, completamente alejado de cualquier estereotipo. Imperceptiblemente se irán transformando para Isabel en catalizadores de sus duelos, en la posibilidad de cotejar su memoria, de que le hablen de su madre, de encontrar cómo seguir, y así limpiarse el barro del dolor, cambiar la piel bajo el sol del verano.

Con una potencia visual inusitada, diálogos inquietantes y una prosa rítmica y envolvente, la primera novela de Maru Leonhard puede ser asfixiante y fresca a la vez. Una novela simple y conmovedora sobre dejar ir lo que ya no es parte de nuestro mundo y encontrarse de nuevo con lo que nos impulsa a seguir.