- Inicio
-
LIBROS JURIDICOS
- DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
- DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
- DERECHO ADMINISTRATIVO
- DERECHO PROCESAL CIVIL
- DERECHO Y TECNOLOGIA
- DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
- FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
- DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
- DERECHO DE FAMILIA
- DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
- DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- DERECHO AMBIENTAL
- DERECHO PREVISIONAL
- DERECHO TRIBUTARIO
- GESTION INMOBILIARIA
- ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
- DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
- DERECHO JUDICIAL
- DERECHO COMPARADO
- SUSCRIPCIONES
- LEYENDO DE TODO UN POCO...
- Contacto
- Quiénes Somos
- Ver todos los productos
-
LIBROS JURIDICOS
-
LIBROS DE OTROS TEMAS
- SUSCRIPCIONES ASTREA
- Ver toda esta categoría
-
DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
-
DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
-
DERECHO Y TECNOLOGIA
-
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
-
FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
-
DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
-
DERECHO DE FAMILIA
-
DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
-
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
-
DERECHO AMBIENTAL
-
DERECHO PREVISIONAL
-
DERECHO TRIBUTARIO
-
GESTION INMOBILIARIA
-
ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
-
DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
-
DERECHO JUDICIAL
-
DERECHO COMPARADO
El Régimen Constitucional de los Tratados de la República Argentina ha sufrido el impacto de importantes cambios normativos en las últimas décadas que se manifestaron especialmente en la reforma constitucional de 1994 con la modificación del anterior artículo 67 inciso 19 en cuanto a la aprobación de Tratados Internacionales por el Congreso (actual artículo 75 inciso 22) así como la incorporación de un nuevo inciso 24 a ese mismo artículo, referido a los tratados de integración con otros países y del nuevo artículo 124 que, siguiendo la línea doctrinaria de los Tratados Internacionales, autoriza la celebración de Convenios Internacionales por las Provincias. Los cambios son muy importantes pero no sustanciales debido a que el artículo 31 y el artículo 27 de la Constitución siguen ocupando el centro de la escena en esta materia; ambos están en la primera parte o parte “dogmática” de la Constitución y por lo tanto no fueron alcanzados por la reforma que, como dijimos se centró en el Poder Legislativo y en las competencias de las Provincias. Cuando publicamos la segunda edición, todavía era reciente la reforma constitucional y por eso nos limitamos a introducir las novedades correspondientes a los Tratados de Derechos Humanos con jerarquía constitucional, a los Tratados de Integración con países de América Latina o con otras regiones del mundo, a los Convenios Internacionales que pueden firmar las Provincias y, especialmente, a actualizar el sistema de fuentes en cuanto a la recepción del derecho internacional en el derecho interno. Ahora en esta 3ra edición A todo esto se suma un gran crecimiento de la jurisprudencia, tanto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como de los tribunales nacionales y provinciales en la materia. Por tal motivo, la oportunidad de una tercera edición de este libro, ha considerado no solamente la incorporación de las novedades producidas, sino también introducir modificaciones en el esquema del libro, con miras a que la actualización también mejore la metodología y la dinámica. Es necesaria una mirada que actualice la especial consideración que ha alcanzado esta materia dentro del Derecho Constitucional pero sin perder la perspectiva.
TRATADOS INTERNACIONALES, INTEGRACIÓN Y DERECHOS HUMANOS, Instituciones de Derecho Político y Constitucional. Régimen constitucional de los tratados. Autor: Dalla Via, Alberto R.. Edición: 2019. N° de edición: 3ra Edición. Páginas: 400 Editorial: Abeledo Perrot. Tomos: 1
El Régimen Constitucional de los Tratados de la República Argentina ha sufrido el impacto de importantes cambios normativos en las últimas décadas que se manifestaron especialmente en la reforma constitucional de 1994 con la modificación del anterior artículo 67 inciso 19 en cuanto a la aprobación de Tratados Internacionales por el Congreso (actual artículo 75 inciso 22) así como la incorporación de un nuevo inciso 24 a ese mismo artículo, referido a los tratados de integración con otros países y del nuevo artículo 124 que, siguiendo la línea doctrinaria de los Tratados Internacionales, autoriza la celebración de Convenios Internacionales por las Provincias. Los cambios son muy importantes pero no sustanciales debido a que el artículo 31 y el artículo 27 de la Constitución siguen ocupando el centro de la escena en esta materia; ambos están en la primera parte o parte “dogmática” de la Constitución y por lo tanto no fueron alcanzados por la reforma que, como dijimos se centró en el Poder Legislativo y en las competencias de las Provincias. Cuando publicamos la segunda edición, todavía era reciente la reforma constitucional y por eso nos limitamos a introducir las novedades correspondientes a los Tratados de Derechos Humanos con jerarquía constitucional, a los Tratados de Integración con países de América Latina o con otras regiones del mundo, a los Convenios Internacionales que pueden firmar las Provincias y, especialmente, a actualizar el sistema de fuentes en cuanto a la recepción del derecho internacional en el derecho interno. Ahora en esta 3ra edición A todo esto se suma un gran crecimiento de la jurisprudencia, tanto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como de los tribunales nacionales y provinciales en la materia. Por tal motivo, la oportunidad de una tercera edición de este libro, ha considerado no solamente la incorporación de las novedades producidas, sino también introducir modificaciones en el esquema del libro, con miras a que la actualización también mejore la metodología y la dinámica. Es necesaria una mirada que actualice la especial consideración que ha alcanzado esta materia dentro del Derecho Constitucional pero sin perder la perspectiva.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $2.511,67


3 cuotas sin interés de $5.023,33


















































24 cuotas con otras tarjetas


Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

En 1 pago: $15.070,00



Total en 1 pago: $15.070,00
1 cuota de $15.070,00 sin interés | Total: $15.070,00 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |













Total: $15.070,00



Total: $15.070,00
Total en 1 pago: $15.070,00
4 cuotas de $3.767,50 sin interés | Total: $15.070,00 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |



Envíos gratis en compras superiores a $2500 en Argentina
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Envíos gratis en compras superiores a $2500 en Argentina
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos