Este libro es imprescindible para el campo jurídico penal argentino y, por extensión, también para el ámbito latinoamericano. En primer lugar, este libro no se acota al dar cuenta de una acabada investigación, sino que se apoya en ella para dialogar y. muchas veces, discutir con profundos argumentos las posiciones jurisprudenciales relevadas.

Pensar y repensar el alcance de una garantía como la prohibición del doble juzgamiento y sus derivaciones hacia todo el sistema procesal penal hace que el profundo trabajo de Nicolás Vargas se ubique como una de las obras centrales para recuperar la mejor tradición garantista de nuestras constituciones frente al poder punitivo. La lectura de este libro es, entonces, imprescindible para quienes pretenden entender el sistema penal más allá y más acá de lo que los manuales dicen que debería ser; y busquen comprenderlo en sus prácticas, en sus efectos, en sus rutinas y en su cotidianeidad.

Ne bis in idem y juicio de reenvío. Autor: Vargas, Nicolás Omar. Pág.:254. Ediciones Didot. Año de edición: 2023

Ne bis in idem y juicio de reenvío. Autor: Vargas, Nicolás Omar. Pág.:254. Ediciones Didot. Año de edición: 2023
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Este libro es imprescindible para el campo jurídico penal argentino y, por extensión, también para el ámbito latinoamericano. En primer lugar, este libro no se acota al dar cuenta de una acabada investigación, sino que se apoya en ella para dialogar y. muchas veces, discutir con profundos argumentos las posiciones jurisprudenciales relevadas.

Pensar y repensar el alcance de una garantía como la prohibición del doble juzgamiento y sus derivaciones hacia todo el sistema procesal penal hace que el profundo trabajo de Nicolás Vargas se ubique como una de las obras centrales para recuperar la mejor tradición garantista de nuestras constituciones frente al poder punitivo. La lectura de este libro es, entonces, imprescindible para quienes pretenden entender el sistema penal más allá y más acá de lo que los manuales dicen que debería ser; y busquen comprenderlo en sus prácticas, en sus efectos, en sus rutinas y en su cotidianeidad.