Diario de un albañil - Mario Castells

¿Es imposible que un albañil escriba un diario?

Incluso en los sectores más sensibles de nuestra sociedad hay una noción extendida de que la cuchara y el fratacho embrutecen. Y de que quien pone el lomo no pone la cabeza. Una respuesta podría ser aquella famosa frase de Menotti: “creer que al fútbol se juega con los pies es como creer que al ajedrez se juega con las manos”.

Leer a Mario Castells es muy parecido a conversar con él: una invitación a una enciclopedia con tapas de hormigón armado. Sus libros, a pesar de ser distintos entre sí, no dejan sin tocar ningún tópico de la cosmovisión castellsiana: el amor, el buen comer, la relación de tensión con la academia, lo paraguayo y lo guaraní. Lo lumpen y lo trosko. La semilla de maldad como consecuencia justificada por el resentimiento de clase.

¡Agarrá la pala!, gritan los voceros de la reacción ante cualquier trabajador que se amotina. Diario de un albañil, más que desfile de personajes o construcción coral, da cuenta de una tensión permanente entre los deseos postergados y la realidad, cruda y alienante. Castells agarra la pala, como impelen zánganos y alcahuetes, pero lo hace para repartir palazos. Alea jacta est.

La Tejonera. Cynan Jones

 La Tejonera, el libro más celebrado de Cynan Jones, logra construir un universo complejo al conjurar las fuerzas de la naturaleza y los dramas de la vida de sus dos protagonistas. Por un lado, el granjero Daniel cuida de las ovejas y sus crías mientras transita un duelo imposible. Por el otro, un hombre que vive en un aislamiento total recorre las rutas del campo galés y sobrevive juntando chatarra, cruzando los alambrados por la noche, cavando con palas y hurgando con sus perros bajo la tierra para cazar tejones.

El autor de Tiempo sin lluvia narra con una prosa despojada y precisa el encuentro de estos dos hombres con toda su fragilidad y su violencia en el mismo terreno donde se libraron sus vidas y sus tragedias. Lo que sucede sobre la tierra y debajo de ella, el pasado y el presente, arman la trama de esta novela tan magnética como perturbadora. 

El autor de Tiempo sin lluvia narra con una prosa despojada y precisa el encuentro de estos dos hombres con toda su fragilidad y su violencia en el mismo terreno donde se libraron sus vidas y sus tragedias. Lo que sucede sobre la tierra y debajo de ella, el pasado y el presente, arman la trama de esta novela tan magnética como perturbadora. 

Escribir no es importante. Vicente Luy

Provocativa, doctrinal, singular, nunca inadvertida, la poesía de Vicente Luy circula con mucha vitalidad por las redes y hay cientos de lectores que recitan sus versos de memoria. Sin embargo, esa empatía extendida –curiosa y excepcional para la poesía argentina de las últimas décadas– acota caprichosamente a una veintena de poemas una obra rica y compleja, que ha ido mutando, reescribiendo y reeditándose desde la aparición de su primer libro Caricatura de un enfermo de amor, en 1991.

Escribir no es importante reúne cronológicamente poemas de todas sus épocas y libros, ofreciendo a los lectores un recorrido integral por los caminos de Vicente.

Diario de un albañil. Mario Castells. Ed.: Caballo Negro + La Tejonera. Cynan Jones. Chai Editora + Escribir no es importante. Vicente Luy. Caballo N.

$53.900,00 $36.000,00
Diario de un albañil. Mario Castells. Ed.: Caballo Negro + La Tejonera. Cynan Jones. Chai Editora + Escribir no es importante. Vicente Luy. Caballo N. $36.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Diario de un albañil - Mario Castells

¿Es imposible que un albañil escriba un diario?

Incluso en los sectores más sensibles de nuestra sociedad hay una noción extendida de que la cuchara y el fratacho embrutecen. Y de que quien pone el lomo no pone la cabeza. Una respuesta podría ser aquella famosa frase de Menotti: “creer que al fútbol se juega con los pies es como creer que al ajedrez se juega con las manos”.

Leer a Mario Castells es muy parecido a conversar con él: una invitación a una enciclopedia con tapas de hormigón armado. Sus libros, a pesar de ser distintos entre sí, no dejan sin tocar ningún tópico de la cosmovisión castellsiana: el amor, el buen comer, la relación de tensión con la academia, lo paraguayo y lo guaraní. Lo lumpen y lo trosko. La semilla de maldad como consecuencia justificada por el resentimiento de clase.

¡Agarrá la pala!, gritan los voceros de la reacción ante cualquier trabajador que se amotina. Diario de un albañil, más que desfile de personajes o construcción coral, da cuenta de una tensión permanente entre los deseos postergados y la realidad, cruda y alienante. Castells agarra la pala, como impelen zánganos y alcahuetes, pero lo hace para repartir palazos. Alea jacta est.

La Tejonera. Cynan Jones

 La Tejonera, el libro más celebrado de Cynan Jones, logra construir un universo complejo al conjurar las fuerzas de la naturaleza y los dramas de la vida de sus dos protagonistas. Por un lado, el granjero Daniel cuida de las ovejas y sus crías mientras transita un duelo imposible. Por el otro, un hombre que vive en un aislamiento total recorre las rutas del campo galés y sobrevive juntando chatarra, cruzando los alambrados por la noche, cavando con palas y hurgando con sus perros bajo la tierra para cazar tejones.

El autor de Tiempo sin lluvia narra con una prosa despojada y precisa el encuentro de estos dos hombres con toda su fragilidad y su violencia en el mismo terreno donde se libraron sus vidas y sus tragedias. Lo que sucede sobre la tierra y debajo de ella, el pasado y el presente, arman la trama de esta novela tan magnética como perturbadora. 

El autor de Tiempo sin lluvia narra con una prosa despojada y precisa el encuentro de estos dos hombres con toda su fragilidad y su violencia en el mismo terreno donde se libraron sus vidas y sus tragedias. Lo que sucede sobre la tierra y debajo de ella, el pasado y el presente, arman la trama de esta novela tan magnética como perturbadora. 

Escribir no es importante. Vicente Luy

Provocativa, doctrinal, singular, nunca inadvertida, la poesía de Vicente Luy circula con mucha vitalidad por las redes y hay cientos de lectores que recitan sus versos de memoria. Sin embargo, esa empatía extendida –curiosa y excepcional para la poesía argentina de las últimas décadas– acota caprichosamente a una veintena de poemas una obra rica y compleja, que ha ido mutando, reescribiendo y reeditándose desde la aparición de su primer libro Caricatura de un enfermo de amor, en 1991.

Escribir no es importante reúne cronológicamente poemas de todas sus épocas y libros, ofreciendo a los lectores un recorrido integral por los caminos de Vicente.