- Início
-
Produtos
- DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
- DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
- DERECHO ADMINISTRATIVO
- DERECHO PROCESAL CIVIL
- DERECHO Y TECNOLOGIA
- DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
- FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
- DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
- DERECHO DE FAMILIA
- DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
- DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- DERECHO AMBIENTAL
- DERECHO PREVISIONAL
- DERECHO TRIBUTARIO
- GESTION INMOBILIARIA
- ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
- DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
- DERECHO JUDICIAL
- DERECHO COMPARADO
- SUSCRIPCIONES
- LIBROS DE OTROS TEMAS
- Contato
- Quiénes Somos
- Ver todos os produtos
-
LIBROS JURIDICOS
-
LIBROS DE OTROS TEMAS
- SUSCRIPCIONES ASTREA
- PAPEL
- Ver tudo desta categoria
-
DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
-
DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
-
DERECHO Y TECNOLOGIA
-
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
-
FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
-
DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
-
DERECHO DE FAMILIA
-
DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
-
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
-
DERECHO AMBIENTAL
-
DERECHO PREVISIONAL
-
DERECHO TRIBUTARIO
-
GESTION INMOBILIARIA
-
ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
-
DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
-
DERECHO JUDICIAL
-
DERECHO COMPARADO
El proceso de ordenamiento territorial que ha atravesado Mendoza es relevante en el mundo, por su institucionalidad y por las características de nuestro territorio: su geografía, demografía, idiosincrasia y producción.
Este libro es la continuación de Dimensiones Jurídicas del Ordenamiento Territorial, con especial referencia a la Ley de Mendoza, EDIUNC, 2014, y es fruto del trabajo de investigación interdisciplinario de docentes y colaboradores de cátedras de Derecho Administrativo II Parte Especial y de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo.
Desde la primera obra a la actual hubo importantes avances. Tras del dictado de la Ley 8051 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo, en 2009, se inició un período de significativos aportes. Se destaca la realización del Plan Estratégico de Desarrollo Mendoza 2030, exigido por la misma Ley 8051 como paso previo al Plan Provincial de Ordenamiento Territorial. Luego, en la elaboración del Plan, tuvieron fuerte liderazgo y protagonismo la Universidad Nacional de Cuyo en particular y el sector académico-científico en general.
Los 30 años que prevé el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial requieren la atención permanente de quienes tienen la responsabilidad de contribuir con su conocimiento al desarrollo humano y de las instituciones. Esta obra procura ser parte de esa atención comprometida.
NUEVOS DESAFÍOS JURÍDICOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Autor: Pérez Hualde, Alejandro - Lara, Andrea Juliana. 2019 / 1 edición. Páginas: 172. Tapa rústica. Editorial: EDIUNC
El proceso de ordenamiento territorial que ha atravesado Mendoza es relevante en el mundo, por su institucionalidad y por las características de nuestro territorio: su geografía, demografía, idiosincrasia y producción.
Este libro es la continuación de Dimensiones Jurídicas del Ordenamiento Territorial, con especial referencia a la Ley de Mendoza, EDIUNC, 2014, y es fruto del trabajo de investigación interdisciplinario de docentes y colaboradores de cátedras de Derecho Administrativo II Parte Especial y de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo.
Desde la primera obra a la actual hubo importantes avances. Tras del dictado de la Ley 8051 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo, en 2009, se inició un período de significativos aportes. Se destaca la realización del Plan Estratégico de Desarrollo Mendoza 2030, exigido por la misma Ley 8051 como paso previo al Plan Provincial de Ordenamiento Territorial. Luego, en la elaboración del Plan, tuvieron fuerte liderazgo y protagonismo la Universidad Nacional de Cuyo en particular y el sector académico-científico en general.
Los 30 años que prevé el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial requieren la atención permanente de quienes tienen la responsabilidad de contribuir con su conocimiento al desarrollo humano y de las instituciones. Esta obra procura ser parte de esa atención comprometida.


