- Início
-
Produtos
- DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
- DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
- DERECHO ADMINISTRATIVO
- DERECHO PROCESAL CIVIL
- DERECHO Y TECNOLOGIA
- DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
- FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
- DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
- DERECHO DE FAMILIA
- DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
- DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- DERECHO AMBIENTAL
- DERECHO PREVISIONAL
- DERECHO TRIBUTARIO
- GESTION INMOBILIARIA
- ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
- DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
- DERECHO JUDICIAL
- DERECHO COMPARADO
- SUSCRIPCIONES
- LIBROS DE OTROS TEMAS
- Contato
- Quiénes Somos
- Ver todos os produtos
-
LIBROS JURIDICOS
-
LIBROS DE OTROS TEMAS
- SUSCRIPCIONES ASTREA
- PAPEL
- Ver tudo desta categoria
-
DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
-
DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
-
DERECHO Y TECNOLOGIA
-
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
-
FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
-
DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
-
DERECHO DE FAMILIA
-
DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
-
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
-
DERECHO AMBIENTAL
-
DERECHO PREVISIONAL
-
DERECHO TRIBUTARIO
-
GESTION INMOBILIARIA
-
ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
-
DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
-
DERECHO JUDICIAL
-
DERECHO COMPARADO
En ocasión de cumplirse los 80 años de la fundación del Instituto Argentino de Derecho Comercial (1939), y en conmemoración de la extensa trayectoria, se ha considerado apropiado encarar un tema que constituye un importante desafío para el Derecho y especialmente para las relaciones jurídicas y las mercantiles. La innovación y las modificaciones que ocurren y ocurrirán en las relaciones jurídicas –y, en particular, las derivadas del uso de nuevas tecnologías– son la materia de este conjunto de trabajos abordados por distinguidos profesores extranjeros y otros nacionales, que se adelantan, marcan un camino que indefectiblemente deberá transitarse en los tiempos que vienen. Las miradas de la doctrina respecto de la evolución de la materia comercial no pueden dejar de desconocer las nuevas herramientas informáticas, los abordajes comunicacionales, la incorporación de las más nuevas tecnologías y la digitalización que han irrumpido con fuerza en todo el ámbito de las relaciones mercantiles, basta señalar para ello las criptomonedas, el blokchain, los actos celebrados entre sujetos a distancia y las nuevas modalidades de contratación no presenciales, el funcionamiento de órganos societarios en similar modo y, por supuesto, todo lo que implica la digitalización en relación a los títulos de crédito en sus distintas variantes, y todo lo que sin duda quedará abarcado por esas nuevas técnicas. El proceso no es simple, pero es inevitable y no se puede ignorar. Como desde hace 80 años, el Instituto Argentino de Derecho Comercial aspira a colaborar con el tratamiento de las nuevas agendas del derecho mercantil en nuestro país y a recibir los aportes de aquellos que han ya avanzado y meditado sobre el tema.
Coautores: Daniel E. Truffat, Susy Bello Knoll, Facundo Castillo Videla, Carlos Emilio Moro, Santiago J. Mora, Gustavo Cultraro, Ana Belén Campuzano, Cecilio Molina Hernandez, Dario H. De León, Javier A. Lorente, Miguel E. Rubín, Carolina Ferro, Juan Carlos Rodríguez Maseda
Las nuevas tecnologías ante el Derecho Comercial. Autor: Arecha, Martín (comp.). Páginas: 358. Encuadernación: Rústica. Ediciones Didot. Año de edición: 2019
En ocasión de cumplirse los 80 años de la fundación del Instituto Argentino de Derecho Comercial (1939), y en conmemoración de la extensa trayectoria, se ha considerado apropiado encarar un tema que constituye un importante desafío para el Derecho y especialmente para las relaciones jurídicas y las mercantiles. La innovación y las modificaciones que ocurren y ocurrirán en las relaciones jurídicas –y, en particular, las derivadas del uso de nuevas tecnologías– son la materia de este conjunto de trabajos abordados por distinguidos profesores extranjeros y otros nacionales, que se adelantan, marcan un camino que indefectiblemente deberá transitarse en los tiempos que vienen. Las miradas de la doctrina respecto de la evolución de la materia comercial no pueden dejar de desconocer las nuevas herramientas informáticas, los abordajes comunicacionales, la incorporación de las más nuevas tecnologías y la digitalización que han irrumpido con fuerza en todo el ámbito de las relaciones mercantiles, basta señalar para ello las criptomonedas, el blokchain, los actos celebrados entre sujetos a distancia y las nuevas modalidades de contratación no presenciales, el funcionamiento de órganos societarios en similar modo y, por supuesto, todo lo que implica la digitalización en relación a los títulos de crédito en sus distintas variantes, y todo lo que sin duda quedará abarcado por esas nuevas técnicas. El proceso no es simple, pero es inevitable y no se puede ignorar. Como desde hace 80 años, el Instituto Argentino de Derecho Comercial aspira a colaborar con el tratamiento de las nuevas agendas del derecho mercantil en nuestro país y a recibir los aportes de aquellos que han ya avanzado y meditado sobre el tema.
Coautores: Daniel E. Truffat, Susy Bello Knoll, Facundo Castillo Videla, Carlos Emilio Moro, Santiago J. Mora, Gustavo Cultraro, Ana Belén Campuzano, Cecilio Molina Hernandez, Dario H. De León, Javier A. Lorente, Miguel E. Rubín, Carolina Ferro, Juan Carlos Rodríguez Maseda


