- Início
-
Produtos
- DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
- DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
- DERECHO ADMINISTRATIVO
- DERECHO PROCESAL CIVIL
- DERECHO Y TECNOLOGIA
- DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
- FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
- DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
- DERECHO DE FAMILIA
- DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
- DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- DERECHO AMBIENTAL
- DERECHO PREVISIONAL
- DERECHO TRIBUTARIO
- GESTION INMOBILIARIA
- ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
- DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
- DERECHO JUDICIAL
- DERECHO COMPARADO
- SUSCRIPCIONES
- LIBROS DE OTROS TEMAS
- Contato
- Quiénes Somos
- Ver todos os produtos
-
LIBROS JURIDICOS
-
LIBROS DE OTROS TEMAS
- SUSCRIPCIONES ASTREA
- PAPEL
- Ver tudo desta categoria
-
DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
-
DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
-
DERECHO Y TECNOLOGIA
-
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
-
FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
-
DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
-
DERECHO DE FAMILIA
-
DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
-
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
-
DERECHO AMBIENTAL
-
DERECHO PREVISIONAL
-
DERECHO TRIBUTARIO
-
GESTION INMOBILIARIA
-
ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
-
DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
-
DERECHO JUDICIAL
-
DERECHO COMPARADO
Colección: Bioética y bioderecho
Autonomía personal y salud pública. Los triajes sanitarios. Biopolítica del cuerpo y de la población ante la epidemia. Responsabilidades. Incertidumbres futuras
Este libro propone temáticas no siempre frecuentes para lecturas de abogados y jueces, pero que sin embargo el problema de la pandemia SARSCoV-2 los ha vuelto complementarios a cualquier otro abordaje que se realice. Ello así, atento a tratarse el suceso del COVID-19 del acontecimiento sanitario-social de mayor trascendencia en la última centuria, por lo que es un cristal que no se puede retirar de ninguna reflexión.
El autor, fundadamente, considera que el evento de la pandemia no debe ser tomado como un hecho aislado, pues anticipa la probabilidad de reiteraciones de similar o mayor entidad. La historia microbiana lo delata de ese modo. En función de ello, se propone un marco referencial interdisciplinario, con asiento en lo jurídico, médico y bioético.
¿Qué enseñanza quedará para la salud pública luego de la pandemia? ¿Qué aprenderá la bioética de lo ocurrido? ¿Cómo comprender el dilema moral entre la salud pública que el Estado debe cuidar y las libertades individuales de los ciudadanos? Estos interrogantes son respondidos con solvencia teórica y práctica en esta obra.
Estado de excepción sanitaria. Lateralidades morales, sociales y jurídicas. ANDRUET (H.), Armando S. (Autor). Año: 2020 Edición: 1. Tapa: Rústica. Editorial: Astrea. Páginas: 184
Colección: Bioética y bioderecho
Autonomía personal y salud pública. Los triajes sanitarios. Biopolítica del cuerpo y de la población ante la epidemia. Responsabilidades. Incertidumbres futuras
Este libro propone temáticas no siempre frecuentes para lecturas de abogados y jueces, pero que sin embargo el problema de la pandemia SARSCoV-2 los ha vuelto complementarios a cualquier otro abordaje que se realice. Ello así, atento a tratarse el suceso del COVID-19 del acontecimiento sanitario-social de mayor trascendencia en la última centuria, por lo que es un cristal que no se puede retirar de ninguna reflexión.
El autor, fundadamente, considera que el evento de la pandemia no debe ser tomado como un hecho aislado, pues anticipa la probabilidad de reiteraciones de similar o mayor entidad. La historia microbiana lo delata de ese modo. En función de ello, se propone un marco referencial interdisciplinario, con asiento en lo jurídico, médico y bioético.
¿Qué enseñanza quedará para la salud pública luego de la pandemia? ¿Qué aprenderá la bioética de lo ocurrido? ¿Cómo comprender el dilema moral entre la salud pública que el Estado debe cuidar y las libertades individuales de los ciudadanos? Estos interrogantes son respondidos con solvencia teórica y práctica en esta obra.


