- Início
-
Produtos
- DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
- DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
- DERECHO ADMINISTRATIVO
- DERECHO PROCESAL CIVIL
- DERECHO Y TECNOLOGIA
- DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
- FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
- DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
- DERECHO DE FAMILIA
- DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
- DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- DERECHO AMBIENTAL
- DERECHO PREVISIONAL
- DERECHO TRIBUTARIO
- GESTION INMOBILIARIA
- ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
- DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
- DERECHO JUDICIAL
- DERECHO COMPARADO
- SUSCRIPCIONES
- LIBROS DE OTROS TEMAS
- Contato
- Quiénes Somos
- Ver todos os produtos
-
LIBROS JURIDICOS
-
LIBROS DE OTROS TEMAS
- SUSCRIPCIONES ASTREA
- PAPEL
- Ver tudo desta categoria
-
DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
-
DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
-
DERECHO Y TECNOLOGIA
-
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
-
FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
-
DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
-
DERECHO DE FAMILIA
-
DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
-
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
-
DERECHO AMBIENTAL
-
DERECHO PREVISIONAL
-
DERECHO TRIBUTARIO
-
GESTION INMOBILIARIA
-
ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
-
DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
-
DERECHO JUDICIAL
-
DERECHO COMPARADO
CONSULTA IMPORTANTES DESCUENTOS EN PROMOCIONES con esta obra!
Emergencia y Estado de Derecho. Clasificación de las emergencias y sus institutos. Análisis de los institutos de emergencia en la historia institucional de nuestro país. Institutos previstos y no previstos por la Constitución. Institutos prohibidos por la Constitución: el artículo 29. La inconstitucionalidad del "corralito" financiero y bancario. El decreto de necesidad y urgencia 1570 del Poder Ejecutivo Nacional y la primera versión del "corralito". La reacción popular. Los derechos individuales violados. La inconstitucionalidad de dichas medidas. La misión del Poder Judicial y el caso "Smith". La Ley de Emergencia 25.561 y su inconstitucionalidad. El decreto de necesidad y urgencia 214 del Poder Ejecutivo Nacional y la segunda versión del "corralito". El decreto de necesidad y urgencia 320 y las últimas medidas sobre el "corralito". La emergencia del COVID-19 en Argentina. El retorno a las prácticas del pasado. Federalismo y rol de los gobierno subnacionales. Los derechos fundamentales restringidos o lesionados. Anexo: El fallo de la Corte Suprema en "Provincia de San Luis" y el cambio de la jurisprudencia convalidatoria de la emergencia económica. El caso "Massa" y el regreso a la jurisprudencia convalidatoria de la emergencia económica.
Emergencias orden constitucional y covid-19. Hernández, Antonio María PÁGINAS: 280 | EDICIÓN: 1ª MATERIA: Constitucional PUBLICADO: Octubre 2020. Editorial: Rubinzal-Culzoni
CONSULTA IMPORTANTES DESCUENTOS EN PROMOCIONES con esta obra!
Emergencia y Estado de Derecho. Clasificación de las emergencias y sus institutos. Análisis de los institutos de emergencia en la historia institucional de nuestro país. Institutos previstos y no previstos por la Constitución. Institutos prohibidos por la Constitución: el artículo 29. La inconstitucionalidad del "corralito" financiero y bancario. El decreto de necesidad y urgencia 1570 del Poder Ejecutivo Nacional y la primera versión del "corralito". La reacción popular. Los derechos individuales violados. La inconstitucionalidad de dichas medidas. La misión del Poder Judicial y el caso "Smith". La Ley de Emergencia 25.561 y su inconstitucionalidad. El decreto de necesidad y urgencia 214 del Poder Ejecutivo Nacional y la segunda versión del "corralito". El decreto de necesidad y urgencia 320 y las últimas medidas sobre el "corralito". La emergencia del COVID-19 en Argentina. El retorno a las prácticas del pasado. Federalismo y rol de los gobierno subnacionales. Los derechos fundamentales restringidos o lesionados. Anexo: El fallo de la Corte Suprema en "Provincia de San Luis" y el cambio de la jurisprudencia convalidatoria de la emergencia económica. El caso "Massa" y el regreso a la jurisprudencia convalidatoria de la emergencia económica.


