Ao navegar por este site você aceita o uso de cookies para agilizar a sua experiência de compra.
- Início
-
Produtos
- DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
- DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
- DERECHO ADMINISTRATIVO
- DERECHO PROCESAL CIVIL
- DERECHO Y TECNOLOGIA
- DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
- FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
- DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
- DERECHO DE FAMILIA
- DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
- DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- DERECHO AMBIENTAL
- DERECHO PREVISIONAL
- DERECHO TRIBUTARIO
- GESTION INMOBILIARIA
- ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
- DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
- DERECHO JUDICIAL
- DERECHO COMPARADO
- SUSCRIPCIONES
- LIBROS DE OTROS TEMAS
- Contato
- Quiénes Somos
- Ver todos os produtos
-
LIBROS JURIDICOS
-
LIBROS DE OTROS TEMAS
- SUSCRIPCIONES ASTREA
- PAPEL
- Ver tudo desta categoria
-
DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
-
DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
-
DERECHO Y TECNOLOGIA
-
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
-
FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
-
DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
-
DERECHO DE FAMILIA
-
DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
-
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
-
DERECHO AMBIENTAL
-
DERECHO PREVISIONAL
-
DERECHO TRIBUTARIO
-
GESTION INMOBILIARIA
-
ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
-
DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
-
DERECHO JUDICIAL
-
DERECHO COMPARADO
LIBROS JURIDICOS
Início
/
LIBROS JURIDICOS
/
DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
/
E-BOOK
/
E-Book -Derecho Al Olvido Digital. Páginas: 170. Fecha De Publicación: septiembre 2022. Autor: Tomeo Fernando . Editorial: Errepar/Erreius
Vivimos en una realidad hiperconectada en la que “todos somos lo que Google dice que somos”.
El principal buscador del planeta tiene el poder de definir nuestra identidad a través de sus resultados de búsqueda, los que –en muchas ocasiones– reflejan información falsa, irrelevante o desactualizada que afecta la reputación y la privacidad de cualquier ciudadano.
El derecho al olvido tiene por objeto evitar que los buscadores de Internet traigan a la luz, a través de sus resultados de búsqueda, aquellas noticias o informaciones vetustas, falsas o irrelevantes que impactan negativamente sobre los ciudadanos, su trabajo y su ámbito familiar, de manera que cierta información quede enterrada definitivamente en el cementerio digital.
Fernando Tomeo, reconocido profesor e investigador con más de 20 años de experiencia académica y profesional en derecho digital, privacidad y datos personales, en un texto claro y de profundo rigor científico, desarrolla el derecho al olvido con un enfoque interdisciplinario que incluye sus aspectos constitucionales, la normativa de protección de datos personales aplicable y la responsabilidad de los buscadores de Internet, a nivel local e internacional, por contenidos publicados por terceros.
Su obra incluye abundante jurisprudencia local e internacional, y le brinda al lector las herramientas necesarias para aplicar el olvido al caso concreto, de práctica profesional, con la finalidad de perseguir soluciones para millones de ciudadanos que ven expuestos su honor y su dignidad en Internet, por la acción de los buscadores, que nunca olvidan ni perdonan.
El principal buscador del planeta tiene el poder de definir nuestra identidad a través de sus resultados de búsqueda, los que –en muchas ocasiones– reflejan información falsa, irrelevante o desactualizada que afecta la reputación y la privacidad de cualquier ciudadano.
El derecho al olvido tiene por objeto evitar que los buscadores de Internet traigan a la luz, a través de sus resultados de búsqueda, aquellas noticias o informaciones vetustas, falsas o irrelevantes que impactan negativamente sobre los ciudadanos, su trabajo y su ámbito familiar, de manera que cierta información quede enterrada definitivamente en el cementerio digital.
Fernando Tomeo, reconocido profesor e investigador con más de 20 años de experiencia académica y profesional en derecho digital, privacidad y datos personales, en un texto claro y de profundo rigor científico, desarrolla el derecho al olvido con un enfoque interdisciplinario que incluye sus aspectos constitucionales, la normativa de protección de datos personales aplicable y la responsabilidad de los buscadores de Internet, a nivel local e internacional, por contenidos publicados por terceros.
Su obra incluye abundante jurisprudencia local e internacional, y le brinda al lector las herramientas necesarias para aplicar el olvido al caso concreto, de práctica profesional, con la finalidad de perseguir soluciones para millones de ciudadanos que ven expuestos su honor y su dignidad en Internet, por la acción de los buscadores, que nunca olvidan ni perdonan.
E-Book -Derecho Al Olvido Digital. Páginas: 170. Fecha De Publicación: septiembre 2022. Autor: Tomeo Fernando . Editorial: Errepar/Erreius
Esgotado
Vivimos en una realidad hiperconectada en la que “todos somos lo que Google dice que somos”.
El principal buscador del planeta tiene el poder de definir nuestra identidad a través de sus resultados de búsqueda, los que –en muchas ocasiones– reflejan información falsa, irrelevante o desactualizada que afecta la reputación y la privacidad de cualquier ciudadano.
El derecho al olvido tiene por objeto evitar que los buscadores de Internet traigan a la luz, a través de sus resultados de búsqueda, aquellas noticias o informaciones vetustas, falsas o irrelevantes que impactan negativamente sobre los ciudadanos, su trabajo y su ámbito familiar, de manera que cierta información quede enterrada definitivamente en el cementerio digital.
Fernando Tomeo, reconocido profesor e investigador con más de 20 años de experiencia académica y profesional en derecho digital, privacidad y datos personales, en un texto claro y de profundo rigor científico, desarrolla el derecho al olvido con un enfoque interdisciplinario que incluye sus aspectos constitucionales, la normativa de protección de datos personales aplicable y la responsabilidad de los buscadores de Internet, a nivel local e internacional, por contenidos publicados por terceros.
Su obra incluye abundante jurisprudencia local e internacional, y le brinda al lector las herramientas necesarias para aplicar el olvido al caso concreto, de práctica profesional, con la finalidad de perseguir soluciones para millones de ciudadanos que ven expuestos su honor y su dignidad en Internet, por la acción de los buscadores, que nunca olvidan ni perdonan.
El principal buscador del planeta tiene el poder de definir nuestra identidad a través de sus resultados de búsqueda, los que –en muchas ocasiones– reflejan información falsa, irrelevante o desactualizada que afecta la reputación y la privacidad de cualquier ciudadano.
El derecho al olvido tiene por objeto evitar que los buscadores de Internet traigan a la luz, a través de sus resultados de búsqueda, aquellas noticias o informaciones vetustas, falsas o irrelevantes que impactan negativamente sobre los ciudadanos, su trabajo y su ámbito familiar, de manera que cierta información quede enterrada definitivamente en el cementerio digital.
Fernando Tomeo, reconocido profesor e investigador con más de 20 años de experiencia académica y profesional en derecho digital, privacidad y datos personales, en un texto claro y de profundo rigor científico, desarrolla el derecho al olvido con un enfoque interdisciplinario que incluye sus aspectos constitucionales, la normativa de protección de datos personales aplicable y la responsabilidad de los buscadores de Internet, a nivel local e internacional, por contenidos publicados por terceros.
Su obra incluye abundante jurisprudencia local e internacional, y le brinda al lector las herramientas necesarias para aplicar el olvido al caso concreto, de práctica profesional, con la finalidad de perseguir soluciones para millones de ciudadanos que ven expuestos su honor y su dignidad en Internet, por la acción de los buscadores, que nunca olvidan ni perdonan.
Cartões de crédito



Em 1 parcela: R$0,00