- Início
-
Produtos
- DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
- DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
- DERECHO ADMINISTRATIVO
- DERECHO PROCESAL CIVIL
- DERECHO Y TECNOLOGIA
- DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
- FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
- DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
- DERECHO DE FAMILIA
- DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
- DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- DERECHO AMBIENTAL
- DERECHO PREVISIONAL
- DERECHO TRIBUTARIO
- GESTION INMOBILIARIA
- ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
- DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
- DERECHO JUDICIAL
- DERECHO COMPARADO
- SUSCRIPCIONES
- LIBROS DE OTROS TEMAS
- Contato
- Quiénes Somos
- Ver todos os produtos
-
LIBROS JURIDICOS
-
LIBROS DE OTROS TEMAS
- SUSCRIPCIONES ASTREA
- PAPEL
- Ver tudo desta categoria
-
DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
-
DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
-
DERECHO Y TECNOLOGIA
-
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
-
FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
-
DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
-
DERECHO DE FAMILIA
-
DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
-
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
-
DERECHO AMBIENTAL
-
DERECHO PREVISIONAL
-
DERECHO TRIBUTARIO
-
GESTION INMOBILIARIA
-
ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
-
DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
-
DERECHO JUDICIAL
-
DERECHO COMPARADO
Herbert Lionel Adolphus Hart ha sido uno de los filósofos del Derecho más importantes del siglo xx. Su obra clave es The Concept of Law, publicada en 1961 y que ya se encuentra traducida al castellano. En ella pone de manifiesto su filosofía positivista (analítica) y sus diferencias con Kelsen; posteriormente Ronald Dworkin polemizará con él. La influencia de Hart en la filosofía del Derecho ha sido muy profunda, superando los planteamientos de John Austin y de Jeremy Bentham sobre la teoría imperativa de las normas. Pero su filosofía no se ha quedado en construcciones generales sobre las normas y sus diversos tipos, sino que ha volcado sus concepciones sobre una variedad de cuestiones como son la libertad, el castigo, la responsabilidad, etcétera.
Aquí se enmarca su libro Castigo y responsabilidad (Punishment and Responsibility), que publicó en 1968 y pone de relieve la gran importancia que tiene. Este libro constituye una recopilación de diversos artículos, escritos a lo largo de diez años, que manifiestan de una forma clara y patente cuál es su concepción sobre los temas que hemos indicado, siempre partiendo de una ideología socialdemócrata. ¿Qué ventaja ofrece a la sociedad el castigo al transgresor de las normas criminales? Hart opone el forward-looking con el backward-looking; aquel presenta, a su juicio, serias dificultades por la tradicional mirada backward. Profundiza en la importante cuestión respecto a la justificación del castigo (separándose de John Rawls) y en la distinción entre culpabilidad e inocencia.
CASTIGO Y RESPONSABILIDAD. ENSAYOS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO. HART, H. L. A. Pág.: 262. Editorial Marcial Pons Argentina
Herbert Lionel Adolphus Hart ha sido uno de los filósofos del Derecho más importantes del siglo xx. Su obra clave es The Concept of Law, publicada en 1961 y que ya se encuentra traducida al castellano. En ella pone de manifiesto su filosofía positivista (analítica) y sus diferencias con Kelsen; posteriormente Ronald Dworkin polemizará con él. La influencia de Hart en la filosofía del Derecho ha sido muy profunda, superando los planteamientos de John Austin y de Jeremy Bentham sobre la teoría imperativa de las normas. Pero su filosofía no se ha quedado en construcciones generales sobre las normas y sus diversos tipos, sino que ha volcado sus concepciones sobre una variedad de cuestiones como son la libertad, el castigo, la responsabilidad, etcétera.
Aquí se enmarca su libro Castigo y responsabilidad (Punishment and Responsibility), que publicó en 1968 y pone de relieve la gran importancia que tiene. Este libro constituye una recopilación de diversos artículos, escritos a lo largo de diez años, que manifiestan de una forma clara y patente cuál es su concepción sobre los temas que hemos indicado, siempre partiendo de una ideología socialdemócrata. ¿Qué ventaja ofrece a la sociedad el castigo al transgresor de las normas criminales? Hart opone el forward-looking con el backward-looking; aquel presenta, a su juicio, serias dificultades por la tradicional mirada backward. Profundiza en la importante cuestión respecto a la justificación del castigo (separándose de John Rawls) y en la distinción entre culpabilidad e inocencia.


