- Inicio
-
LIBROS JURIDICOS
- DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
- DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
- DERECHO ADMINISTRATIVO
- DERECHO PROCESAL CIVIL
- DERECHO Y TECNOLOGIA
- DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
- FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
- DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
- DERECHO DE FAMILIA
- DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
- DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- DERECHO AMBIENTAL
- DERECHO PREVISIONAL
- DERECHO TRIBUTARIO
- GESTION INMOBILIARIA
- ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
- DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
- DERECHO JUDICIAL
- DERECHO COMPARADO
- SUSCRIPCIONES
- LEYENDO DE TODO UN POCO...
- Contacto
- Quiénes Somos
- Ver todos los productos
-
LIBROS JURIDICOS
-
LIBROS DE OTROS TEMAS
- SUSCRIPCIONES ASTREA
- PAPEL
- Ver toda esta categoría
-
DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
-
DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
-
DERECHO Y TECNOLOGIA
-
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
-
FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
-
DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
-
DERECHO DE FAMILIA
-
DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
-
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
-
DERECHO AMBIENTAL
-
DERECHO PREVISIONAL
-
DERECHO TRIBUTARIO
-
GESTION INMOBILIARIA
-
ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
-
DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
-
DERECHO JUDICIAL
-
DERECHO COMPARADO
Fórmulas y argumentos para calcular daños, intereses moratorios, obligaciones de valor y otros rubros
Temas Principales:
– Fórmulas y Ejercicios para Cuantificar la Indemnización por Incapacidad Sobreviniente, el Fallecimiento, los Daños Punitivos y la Compensación Económica.
– Cuantificación de Obligaciones de Dar un Valor.
– La “Equivalencia en Pesos” en las Obligaciones de Dar Monedad Extranjera.
– Pautas para Cuantificar el Daño Extrapatrimonial.
– Uso de Baremos para Obtener el Porcentaje de Incapacidad.
– Caso de Incapacidades Múltiples.
– Utilización de Tasas Puras y Bancarias para Liquidar Intereses Moratorios.
– Modelos de Uso Práctico. Planillas para Cálculos y Videos Explicativos.
En esta oportunidad, buscamos puntualizar tres cuestiones que, nos parece, están íntimamente relacionadas:
1) Por parte del letrado de la actora, la necesidad de tener en claro el contenido del reclamo, es decir, qué daño concreto está pidiendo que se resarza. Por ejemplo, qué consecuencias se buscan resarcir bajo el rótulo “incapacidad sobreviniente” o “privación de uso” o “pérdida de chance”.
2) Por parte de los letrados, y fundamentalmente de los jueces, la necesidad de utilizar un método o fórmula para calcular el monto de la indemnización y su explícita aplicación, a fin de evitar indemnizaciones “a ojo de buen cubero”, encubiertas bajo eufemismos tales como “la prudencia”, “la equidad”, o similares.
3) Por parte de los letrados, y fundamentalmente de los jueces, la justificación racional de por qué se eligió ese método o fórmula en lugar de otro. Para que se entienda: utilizar un método diseñado para calcular la indemnización de menoscabos patrimoniales para resarcir daños extrapatrimoniales es tan irracional como el ya mencionado “ojo de buen cubero”.
Al final de algunos capítulos, y también en notas al pie, sugerimos videos explicativos, ejercicios y direcciones de internet desde donde descargar planillas de Excel para cuantificar distintos daños.
Cuantificando Daños. Autor: Rossi Jorge Oscar. Año: 2023. Editorial: Ediciones DyD. Páginas: 394
Fórmulas y argumentos para calcular daños, intereses moratorios, obligaciones de valor y otros rubros
Temas Principales:
– Fórmulas y Ejercicios para Cuantificar la Indemnización por Incapacidad Sobreviniente, el Fallecimiento, los Daños Punitivos y la Compensación Económica.
– Cuantificación de Obligaciones de Dar un Valor.
– La “Equivalencia en Pesos” en las Obligaciones de Dar Monedad Extranjera.
– Pautas para Cuantificar el Daño Extrapatrimonial.
– Uso de Baremos para Obtener el Porcentaje de Incapacidad.
– Caso de Incapacidades Múltiples.
– Utilización de Tasas Puras y Bancarias para Liquidar Intereses Moratorios.
– Modelos de Uso Práctico. Planillas para Cálculos y Videos Explicativos.
En esta oportunidad, buscamos puntualizar tres cuestiones que, nos parece, están íntimamente relacionadas:
1) Por parte del letrado de la actora, la necesidad de tener en claro el contenido del reclamo, es decir, qué daño concreto está pidiendo que se resarza. Por ejemplo, qué consecuencias se buscan resarcir bajo el rótulo “incapacidad sobreviniente” o “privación de uso” o “pérdida de chance”.
2) Por parte de los letrados, y fundamentalmente de los jueces, la necesidad de utilizar un método o fórmula para calcular el monto de la indemnización y su explícita aplicación, a fin de evitar indemnizaciones “a ojo de buen cubero”, encubiertas bajo eufemismos tales como “la prudencia”, “la equidad”, o similares.
3) Por parte de los letrados, y fundamentalmente de los jueces, la justificación racional de por qué se eligió ese método o fórmula en lugar de otro. Para que se entienda: utilizar un método diseñado para calcular la indemnización de menoscabos patrimoniales para resarcir daños extrapatrimoniales es tan irracional como el ya mencionado “ojo de buen cubero”.
Al final de algunos capítulos, y también en notas al pie, sugerimos videos explicativos, ejercicios y direcciones de internet desde donde descargar planillas de Excel para cuantificar distintos daños.
Productos relacionados



Envíos gratis en compras superiores a $2500 en Argentina
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Envíos gratis en compras superiores a $2500 en Argentina
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos