- Inicio
-
LIBROS JURIDICOS
- DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
- DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
- DERECHO ADMINISTRATIVO
- DERECHO PROCESAL CIVIL
- DERECHO Y TECNOLOGIA
- DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
- FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
- DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
- DERECHO DE FAMILIA
- DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
- DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- DERECHO AMBIENTAL
- DERECHO PREVISIONAL
- DERECHO TRIBUTARIO
- GESTION INMOBILIARIA
- ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
- DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
- DERECHO JUDICIAL
- DERECHO COMPARADO
- SUSCRIPCIONES
- LEYENDO DE TODO UN POCO...
- Contacto
- Quiénes Somos
- Ver todos los productos
-
LIBROS JURIDICOS
-
LIBROS DE OTROS TEMAS
- SUSCRIPCIONES ASTREA
- PAPEL
- Ver toda esta categoría
-
DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
-
DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
-
DERECHO Y TECNOLOGIA
-
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
-
FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
-
DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
-
DERECHO DE FAMILIA
-
DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
-
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
-
DERECHO AMBIENTAL
-
DERECHO PREVISIONAL
-
DERECHO TRIBUTARIO
-
GESTION INMOBILIARIA
-
ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
-
DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
-
DERECHO JUDICIAL
-
DERECHO COMPARADO
CONSULTAR STOCK ANTES DE OFERTAR
El Código Penal de la Nación ha cumplido cien años (entró en vigencia el 29/04/1922). Hemos incluido en esta segunda edición una nueva presentación con motivo del centenario, plazo durante el que su texto tuvo cerca de un millar de reformas. Poco de su estructura se mantiene, y su armonía y sistematicidad se han perdido. Por eso, las dificultades para interpretar sus normas y la necesidad del esfuerzo de un nuevo comentario que, más allá de ser un esfuerzo colectivo, procura brindar una herramienta en que la opinión de la doctrina más calificada y la jurisprudencia más relevante son aunadas para ofrecer una respuesta integradora a cada uno de los interrogantes que derivan de las incesantes inserciones y modificaciones, muchas veces contradictorias.
Este trabajo es el producto de la tarea conjunta de docentes del Área Departamental Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata y es presentado con un estudio introductorio a cargo del Prof. Dr. Roberto A. Falcone. La “Parte General” ha sido comentada por los siguientes docentes:
M. A. Riquert, Bombini, Lódola, Auad, Zarini, Arriola, De Marco, Gómez Urso, Manuel y Arévalo (orden conforme la secuencia de aportes). En la “Parte Especial” la tarea ha sido llevada adelante por: Simaz, Conti, Bombini, Castro, M. A. Riquert, Di Iorio, Álvarez, Tapia, Wacker Schroeder, Favarotto, Falcone (h), Biglieri, Gutiérrez, Cruz, López, Tazza, Jiménez, García Minella, F. L. Riquert, Schleider, Días y Bessone. En este último segmento, Libro Segundo, se contó con la colaboración de algunos reconocidos profesores de otras universidades nacionales: Caramuti y Graña (Tucumán), Arocena (Córdoba), Parma (Mendoza), Domenech (La Plata), De Luca, Narváez y Machado Pelloni (Buenos Aires).
La segunda edición, actualizada y ampliada, ha incorporado los nuevos comentarios derivados de la ley 27.610 (BO del 15/01/2021) en los tipos de aborto, la puesta al día de los delitos contra la salud pública en función de la normativa adoptada por la pandemia por el Covid-19, una integral reversión del capítulo dedicado a los quebrados y otros deudores punibles, consideraciones sobre los posibles fraudes y delitos con criptomonedas, cuestiones de autoría derivadas de la asistencia mediante inteligencia artificial a la conducción de vehículos autónomos, así como el impacto en distintos institutos de la parte general relacionados con la ejecución de la pena privativa de la libertad con motivo de la modificación de la ley 24.660/96 por la ley 27.375 (BO del 28/07/2017). Asimismo, se ha actualizado el Anexo I, dedicado a comentar la ley 27.372/17 de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delito, incorporando a la ley 15.232 de la Pcia. de Buenos Aires (BO del 18/01/2021).
Código Penal De La Nación - Comentado Y Anotado. Tomos 3. Fecha De Publicación: Julio 2022. Autor Marcelo Alfredo Riquert. Editorial: Errepar/Erreius
CONSULTAR STOCK ANTES DE OFERTAR
El Código Penal de la Nación ha cumplido cien años (entró en vigencia el 29/04/1922). Hemos incluido en esta segunda edición una nueva presentación con motivo del centenario, plazo durante el que su texto tuvo cerca de un millar de reformas. Poco de su estructura se mantiene, y su armonía y sistematicidad se han perdido. Por eso, las dificultades para interpretar sus normas y la necesidad del esfuerzo de un nuevo comentario que, más allá de ser un esfuerzo colectivo, procura brindar una herramienta en que la opinión de la doctrina más calificada y la jurisprudencia más relevante son aunadas para ofrecer una respuesta integradora a cada uno de los interrogantes que derivan de las incesantes inserciones y modificaciones, muchas veces contradictorias.
Este trabajo es el producto de la tarea conjunta de docentes del Área Departamental Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata y es presentado con un estudio introductorio a cargo del Prof. Dr. Roberto A. Falcone. La “Parte General” ha sido comentada por los siguientes docentes:
M. A. Riquert, Bombini, Lódola, Auad, Zarini, Arriola, De Marco, Gómez Urso, Manuel y Arévalo (orden conforme la secuencia de aportes). En la “Parte Especial” la tarea ha sido llevada adelante por: Simaz, Conti, Bombini, Castro, M. A. Riquert, Di Iorio, Álvarez, Tapia, Wacker Schroeder, Favarotto, Falcone (h), Biglieri, Gutiérrez, Cruz, López, Tazza, Jiménez, García Minella, F. L. Riquert, Schleider, Días y Bessone. En este último segmento, Libro Segundo, se contó con la colaboración de algunos reconocidos profesores de otras universidades nacionales: Caramuti y Graña (Tucumán), Arocena (Córdoba), Parma (Mendoza), Domenech (La Plata), De Luca, Narváez y Machado Pelloni (Buenos Aires).
La segunda edición, actualizada y ampliada, ha incorporado los nuevos comentarios derivados de la ley 27.610 (BO del 15/01/2021) en los tipos de aborto, la puesta al día de los delitos contra la salud pública en función de la normativa adoptada por la pandemia por el Covid-19, una integral reversión del capítulo dedicado a los quebrados y otros deudores punibles, consideraciones sobre los posibles fraudes y delitos con criptomonedas, cuestiones de autoría derivadas de la asistencia mediante inteligencia artificial a la conducción de vehículos autónomos, así como el impacto en distintos institutos de la parte general relacionados con la ejecución de la pena privativa de la libertad con motivo de la modificación de la ley 24.660/96 por la ley 27.375 (BO del 28/07/2017). Asimismo, se ha actualizado el Anexo I, dedicado a comentar la ley 27.372/17 de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delito, incorporando a la ley 15.232 de la Pcia. de Buenos Aires (BO del 18/01/2021).
Productos relacionados



Envíos gratis en compras superiores a $2500 en Argentina
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Envíos gratis en compras superiores a $2500 en Argentina
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos