Tekoa. El camino del regreso. Ed.: El Guardián Literario

Alejo es un joven abogado, lleno de prejuicios, que aparece totalmente confundido en una comunidad Mbyá Guaraní, en plena selva misionera. Sin poder recordar la causa de su llegada, y desconociendo el idioma y los hábitos de los miembros de aquella aldea, transitará con hostilidad y desazón el no poder retornar por sus propios medios. Sólo podrá comunicarse con los demás a través de la única persona en la aldea que conoce algo de lengua castellana: una niña de nueve años.

Paralelamente, y en contraposición a su frustrante convivencia con el grupo, Alejo irá siendo desbordado por distintos recuerdos de su vida en Buenos Aires, impregnada de egoísmo y ambición.

Tekoa. El camino del regreso es una obra que nos hará tomar conciencia del padecimiento de los pueblos originarios, pero también es una historia de vivencias y recuerdos que confluyen en un mismo punto, y que nos muestra el intrincado camino que puede ser el reencuentro con uno mismo.

 La Muerte viene estilando. Andrés Montero. Ed.: La Pollera

Quedarse sin nafta en medio del campo chileno es también enredarse en su mitología. Abrir este libro es eso: escapar de la angustia cotidiana para desprenderse hacia un mundo anacrónico, desconocido. El fundo Las Nalcas, los patrones y sus hijos, arrieros, potros chúcaros, pescadores, bandoleros y viejos que antes de partir siguen jugando al truco. Sus historias, cruzadas a través de todos los relatos, bajo el manto de una prosa líquida tan fluida como refrescante, discurren sin formas, sin predestinaciones, pero con un sentido único. Lo cierto es que la muerte, como la lluvia, siempre caerá. Después de publicar las novelas Tony Ninguno (por Odelia Editora en Argentina) y Taguada (Sudamericana), el narrador chileno Andrés Montero, ganador del Premio de Iberoamericano de Novela de la Ciudad de México Elena Poniatowska 2017, continúa profundizando desde la literatura en la tradición oral y los fantasmas que esperan lejos del tejido urbano y las oficinas.

Varia imaginación. Molloy Silvia. Ed.: Eterna Cadencia

Una niña y un enfermero en una misma habitación; una visita al viejo hotel de Mar del Sur; la presencia muda de una guerra; la incorporación de una palabra nueva en una lengua ajena pero a la vez cercana; un secreto compartido entre hermanas: retazos de escenas y de recuerdos que se dan cita en estos textos y que van armando una historia posible. Sylvia Molloy compone un libro inolvidable, considerado ya por muchos un clásico de la literatura argentina, en el que reconstruye el derrotero de una vida, nunca total y definitiva, sino más bien amorosamente hilvanada.

 

Tekoa. El camino del regreso. Carlos Dotro. El guardián literario+La Muerte viene estilando. Andrés Montero. La Pollera+Varia imaginación. Molloy

$54.79 USD $28.89 USD
Tekoa. El camino del regreso. Carlos Dotro. El guardián literario+La Muerte viene estilando. Andrés Montero. La Pollera+Varia imaginación. Molloy $28.89 USD
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Tekoa. El camino del regreso. Ed.: El Guardián Literario

Alejo es un joven abogado, lleno de prejuicios, que aparece totalmente confundido en una comunidad Mbyá Guaraní, en plena selva misionera. Sin poder recordar la causa de su llegada, y desconociendo el idioma y los hábitos de los miembros de aquella aldea, transitará con hostilidad y desazón el no poder retornar por sus propios medios. Sólo podrá comunicarse con los demás a través de la única persona en la aldea que conoce algo de lengua castellana: una niña de nueve años.

Paralelamente, y en contraposición a su frustrante convivencia con el grupo, Alejo irá siendo desbordado por distintos recuerdos de su vida en Buenos Aires, impregnada de egoísmo y ambición.

Tekoa. El camino del regreso es una obra que nos hará tomar conciencia del padecimiento de los pueblos originarios, pero también es una historia de vivencias y recuerdos que confluyen en un mismo punto, y que nos muestra el intrincado camino que puede ser el reencuentro con uno mismo.

 La Muerte viene estilando. Andrés Montero. Ed.: La Pollera

Quedarse sin nafta en medio del campo chileno es también enredarse en su mitología. Abrir este libro es eso: escapar de la angustia cotidiana para desprenderse hacia un mundo anacrónico, desconocido. El fundo Las Nalcas, los patrones y sus hijos, arrieros, potros chúcaros, pescadores, bandoleros y viejos que antes de partir siguen jugando al truco. Sus historias, cruzadas a través de todos los relatos, bajo el manto de una prosa líquida tan fluida como refrescante, discurren sin formas, sin predestinaciones, pero con un sentido único. Lo cierto es que la muerte, como la lluvia, siempre caerá. Después de publicar las novelas Tony Ninguno (por Odelia Editora en Argentina) y Taguada (Sudamericana), el narrador chileno Andrés Montero, ganador del Premio de Iberoamericano de Novela de la Ciudad de México Elena Poniatowska 2017, continúa profundizando desde la literatura en la tradición oral y los fantasmas que esperan lejos del tejido urbano y las oficinas.

Varia imaginación. Molloy Silvia. Ed.: Eterna Cadencia

Una niña y un enfermero en una misma habitación; una visita al viejo hotel de Mar del Sur; la presencia muda de una guerra; la incorporación de una palabra nueva en una lengua ajena pero a la vez cercana; un secreto compartido entre hermanas: retazos de escenas y de recuerdos que se dan cita en estos textos y que van armando una historia posible. Sylvia Molloy compone un libro inolvidable, considerado ya por muchos un clásico de la literatura argentina, en el que reconstruye el derrotero de una vida, nunca total y definitiva, sino más bien amorosamente hilvanada.