- Inicio
-
LIBROS JURIDICOS
- DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
- DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
- DERECHO ADMINISTRATIVO
- DERECHO PROCESAL CIVIL
- DERECHO Y TECNOLOGIA
- DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
- FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
- DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
- DERECHO DE FAMILIA
- DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
- DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- DERECHO AMBIENTAL
- DERECHO PREVISIONAL
- DERECHO TRIBUTARIO
- GESTION INMOBILIARIA
- ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
- DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
- DERECHO JUDICIAL
- DERECHO COMPARADO
- PROMOS
- SUSCRIPCIONES
- LEYENDO DE TODO UN POCO...
- Contacto
- Quiénes Somos
- Ver todos los productos
-
LIBROS JURIDICOS
-
LIBROS DE OTROS TEMAS
- SUSCRIPCIONES ASTREA
- PAPEL
- Ver toda esta categoría
-
DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
-
DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
-
DERECHO Y TECNOLOGIA
-
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
-
FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
-
DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
-
DERECHO DE FAMILIA
-
DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
-
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
-
DERECHO AMBIENTAL
-
DERECHO PREVISIONAL
-
DERECHO TRIBUTARIO
-
GESTION INMOBILIARIA
-
ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
-
DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
-
DERECHO JUDICIAL
-
DERECHO COMPARADO
- PROMOS
La responsabilidad internacional es crucial en el Derecho Internacional Público, asegurando que los Estados cumplan sus obligaciones y resolviendo conflictos jurídicamente. Esta institución está en constante evolución debido a los cambios en la práctica internacional y la globalización.
La Asamblea General de la ONU encargó a la Comisión de Derecho Internacional la codificación de la responsabilidad del Estado, resultando en el Proyecto de 2001. Previamente, la Conferencia de La Haya de 1930 y la Escuela de Derecho de Harvard contribuyeron con proyectos, mostrando la evolución conceptual del tema.
Aunque la mayoría de los proyectos se enfoca en daños a extranjeros, la responsabilidad internacional abarca cualquier violación de una obligación jurídica impuesta por el Derecho Internacional, ya sea por actos ilícitos o lícitos que causen daño. La infracción puede derivar de costumbres, tratados o principios generales del derecho.
Cuando un Estado incumple una obligación, surge la obligación de reparar, que puede ser el restablecimiento de la situación previa al ilícito, una indemnización o una combinación de ambas, sustituyendo la obligación original violada.
La existencia de un orden jurídico internacional demanda a los sujetos a los cuales se imponen deberes que respondan, en forma integral, por el incumplimiento de los mismos. En la teoría, y en la práctica internacional, se ha considerado que esa situación se traduce en una obligación de reparar, que puede consistir en el restablecimiento de la situación anterior al acto ilícito, o en una indemnización, o en una combinación de ambas.
E-Book - Tratado sobre Responsabilidad Internacional. Pág.: 476. Publ.: agosto 2025. Autor: Néstor Alejandro Hillar Puxed. Editorial: Errepar/Erreius
La responsabilidad internacional es crucial en el Derecho Internacional Público, asegurando que los Estados cumplan sus obligaciones y resolviendo conflictos jurídicamente. Esta institución está en constante evolución debido a los cambios en la práctica internacional y la globalización.
La Asamblea General de la ONU encargó a la Comisión de Derecho Internacional la codificación de la responsabilidad del Estado, resultando en el Proyecto de 2001. Previamente, la Conferencia de La Haya de 1930 y la Escuela de Derecho de Harvard contribuyeron con proyectos, mostrando la evolución conceptual del tema.
Aunque la mayoría de los proyectos se enfoca en daños a extranjeros, la responsabilidad internacional abarca cualquier violación de una obligación jurídica impuesta por el Derecho Internacional, ya sea por actos ilícitos o lícitos que causen daño. La infracción puede derivar de costumbres, tratados o principios generales del derecho.
Cuando un Estado incumple una obligación, surge la obligación de reparar, que puede ser el restablecimiento de la situación previa al ilícito, una indemnización o una combinación de ambas, sustituyendo la obligación original violada.
La existencia de un orden jurídico internacional demanda a los sujetos a los cuales se imponen deberes que respondan, en forma integral, por el incumplimiento de los mismos. En la teoría, y en la práctica internacional, se ha considerado que esa situación se traduce en una obligación de reparar, que puede consistir en el restablecimiento de la situación anterior al acto ilícito, o en una indemnización, o en una combinación de ambas.
Productos relacionados
| 1 cuota de $61.97 USD sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $61.97 USD |
Envíos gratis en compras superiores a $2500 en Argentina
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Envíos gratis en compras superiores a $2500 en Argentina
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos

