Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
- Inicio
-
LIBROS JURIDICOS
- DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
- DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
- DERECHO ADMINISTRATIVO
- DERECHO PROCESAL CIVIL
- DERECHO Y TECNOLOGIA
- DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
- FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
- DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
- DERECHO DE FAMILIA
- DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
- DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- DERECHO AMBIENTAL
- DERECHO PREVISIONAL
- DERECHO TRIBUTARIO
- GESTION INMOBILIARIA
- ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
- DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
- DERECHO JUDICIAL
- DERECHO COMPARADO
- SUSCRIPCIONES
- LEYENDO DE TODO UN POCO...
- Contacto
- Quiénes Somos
- Ver todos los productos
-
LIBROS JURIDICOS
-
LIBROS DE OTROS TEMAS
- SUSCRIPCIONES ASTREA
- PAPEL
- Ver toda esta categoría
-
DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
-
DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
-
DERECHO Y TECNOLOGIA
-
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
-
FILOSOFIA DEL DERECHO/HISTORIA DEL DERECHO
-
DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO
-
DERECHO DE FAMILIA
-
DERECHO INTERNACIONAL, PUBLICO, PRIVADO Y DE LA INTEGRACION
-
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
-
DERECHO AMBIENTAL
-
DERECHO PREVISIONAL
-
DERECHO TRIBUTARIO
-
GESTION INMOBILIARIA
-
ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
-
DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
-
DERECHO JUDICIAL
-
DERECHO COMPARADO
LIBROS JURIDICOS
Inicio
/
LIBROS JURIDICOS
/
DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA
/
E-BOOK
/
E-BOOK -Derecho Penal Parte General. Edición 1era. Páginas 674. Fecha De Publicación: dic. 2022. Director: Domenech Ernesto Eduardo. Editorial: Errepar/Erreius
Derecho Penal. Parte General fue escrito pensando en el alumno o en personas no especializadas por lo que utiliza un lenguaje claro.
Organiza contenidos a partir de las condiciones que hacen posible la aplicación de una pena y las circunstancias que eximen de ella.
Interroga los textos normativos y la multiplicidad de relaciones que entre ellos pueden discernirse, sin olvidar los contextos en que nacieron o se aplican. Toma a las Constituciones, los Códigos y las leyes como objetos culturales, históricos y políticos y propone una larga conversación que se inicia con preguntas antes que con respuestas sistemáticamente ordenadas.
Explora la incidencia de otras leyes en la normativa penal y muestra la complejidad de los problemas penales.
Presenta las variadas consecuencias jurídicas de los delitos, y se detiene en las penas, su determinación, ejecución, extinción y contralor, incluyendo los mecanismos y organismos constitucionales para hacerlo.
Enfatiza la importancia de los “expedientes penales” como modo de aprendizaje en la medida en que “encarnan” los problemas penales y los emplazan en los cuerpos e historias de las personas que padecen “hambre y sed de justicia”. Asocia las normas penales tomando como eje las víctimas, las personas punibles y las intervenciones de los jueces. Los expedientes penales son considerados vestigios de las prácticas judiciales y un singular modo de uso y significación de las normas penales.
Incluye trabajos especiales sobre la problemática penal de la infancia, la violencia de género, la responsabilidad de las personas jurídicas y la imputación objetiva.
Organiza contenidos a partir de las condiciones que hacen posible la aplicación de una pena y las circunstancias que eximen de ella.
Interroga los textos normativos y la multiplicidad de relaciones que entre ellos pueden discernirse, sin olvidar los contextos en que nacieron o se aplican. Toma a las Constituciones, los Códigos y las leyes como objetos culturales, históricos y políticos y propone una larga conversación que se inicia con preguntas antes que con respuestas sistemáticamente ordenadas.
Explora la incidencia de otras leyes en la normativa penal y muestra la complejidad de los problemas penales.
Presenta las variadas consecuencias jurídicas de los delitos, y se detiene en las penas, su determinación, ejecución, extinción y contralor, incluyendo los mecanismos y organismos constitucionales para hacerlo.
Enfatiza la importancia de los “expedientes penales” como modo de aprendizaje en la medida en que “encarnan” los problemas penales y los emplazan en los cuerpos e historias de las personas que padecen “hambre y sed de justicia”. Asocia las normas penales tomando como eje las víctimas, las personas punibles y las intervenciones de los jueces. Los expedientes penales son considerados vestigios de las prácticas judiciales y un singular modo de uso y significación de las normas penales.
Incluye trabajos especiales sobre la problemática penal de la infancia, la violencia de género, la responsabilidad de las personas jurídicas y la imputación objetiva.
E-BOOK -Derecho Penal Parte General. Edición 1era. Páginas 674. Fecha De Publicación: dic. 2022. Director: Domenech Ernesto Eduardo. Editorial: Errepar/Erreius
Sin stock
Derecho Penal. Parte General fue escrito pensando en el alumno o en personas no especializadas por lo que utiliza un lenguaje claro.
Organiza contenidos a partir de las condiciones que hacen posible la aplicación de una pena y las circunstancias que eximen de ella.
Interroga los textos normativos y la multiplicidad de relaciones que entre ellos pueden discernirse, sin olvidar los contextos en que nacieron o se aplican. Toma a las Constituciones, los Códigos y las leyes como objetos culturales, históricos y políticos y propone una larga conversación que se inicia con preguntas antes que con respuestas sistemáticamente ordenadas.
Explora la incidencia de otras leyes en la normativa penal y muestra la complejidad de los problemas penales.
Presenta las variadas consecuencias jurídicas de los delitos, y se detiene en las penas, su determinación, ejecución, extinción y contralor, incluyendo los mecanismos y organismos constitucionales para hacerlo.
Enfatiza la importancia de los “expedientes penales” como modo de aprendizaje en la medida en que “encarnan” los problemas penales y los emplazan en los cuerpos e historias de las personas que padecen “hambre y sed de justicia”. Asocia las normas penales tomando como eje las víctimas, las personas punibles y las intervenciones de los jueces. Los expedientes penales son considerados vestigios de las prácticas judiciales y un singular modo de uso y significación de las normas penales.
Incluye trabajos especiales sobre la problemática penal de la infancia, la violencia de género, la responsabilidad de las personas jurídicas y la imputación objetiva.
Organiza contenidos a partir de las condiciones que hacen posible la aplicación de una pena y las circunstancias que eximen de ella.
Interroga los textos normativos y la multiplicidad de relaciones que entre ellos pueden discernirse, sin olvidar los contextos en que nacieron o se aplican. Toma a las Constituciones, los Códigos y las leyes como objetos culturales, históricos y políticos y propone una larga conversación que se inicia con preguntas antes que con respuestas sistemáticamente ordenadas.
Explora la incidencia de otras leyes en la normativa penal y muestra la complejidad de los problemas penales.
Presenta las variadas consecuencias jurídicas de los delitos, y se detiene en las penas, su determinación, ejecución, extinción y contralor, incluyendo los mecanismos y organismos constitucionales para hacerlo.
Enfatiza la importancia de los “expedientes penales” como modo de aprendizaje en la medida en que “encarnan” los problemas penales y los emplazan en los cuerpos e historias de las personas que padecen “hambre y sed de justicia”. Asocia las normas penales tomando como eje las víctimas, las personas punibles y las intervenciones de los jueces. Los expedientes penales son considerados vestigios de las prácticas judiciales y un singular modo de uso y significación de las normas penales.
Incluye trabajos especiales sobre la problemática penal de la infancia, la violencia de género, la responsabilidad de las personas jurídicas y la imputación objetiva.
Productos relacionados
Tarjetas de crédito



En 1 pago: $0.00 USD
Envíos gratis en compras superiores a $2500 en Argentina
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Envíos gratis en compras superiores a $2500 en Argentina
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos