Esta obra ofrece un análisis profundo del principio precautorio, explorando su impacto más allá del derecho ambiental hacia el derecho de daños.

Se examinan sus implicancias en la responsabilidad civil, la relación de causalidad y la prevención de daños, así como su interacción con la innovación tecnológica.

A través de un enfoque crítico, se abordan las diversas formulaciones y su relevancia en contextos modernos, incluyendo la protección de la intimidad en la era digital.

Un recurso esencial para comprender cómo el derecho puede adaptarse a los desafíos del desarrollo y la incertidumbre científica.

Contenido de la obra

Temas principales

Origen y evolución del principio precautorio: análisis histórico y su incorporación en legislaciones y tratados internacionales, con un enfoque en su recepción en el derecho argentino.

Cuestiones éticas: exploración de las implicancias morales del principio, incluyendo la preferencia por la inacción y el derecho a participar en decisiones democráticas.

Incertidumbre y probabilidad: distinciones conceptuales sobre riesgo, incertidumbre, y plausibilidad, y su aplicación en la toma de decisiones.

Eficiencia y análisis costo-beneficio: evaluación de tensiones entre el principio precautorio y criterios de eficiencia económica.

Sesgos en la evaluación y elección: impacto de heurísticas y sesgos cognitivos en la percepción del riesgo y la toma de decisiones.

Jurisprudencia argentina: revisión de casos clave en la aplicación del principio precautorio en tribunales nacionales e internacionales.

Derecho de daños: implicancias del principio en la prevención y resp. civil, y su interacción con la innovación tecnológica.

El_Principio_Precautorio_Y_Sus_Implicancias_En_El_Derec. Autor: Pamela Tolos. Edición: 2025. Páginas: 448. Editorial: La Ley

$174.26 USD
El_Principio_Precautorio_Y_Sus_Implicancias_En_El_Derec. Autor: Pamela Tolos. Edición: 2025. Páginas: 448. Editorial: La Ley $174.26 USD
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Esta obra ofrece un análisis profundo del principio precautorio, explorando su impacto más allá del derecho ambiental hacia el derecho de daños.

Se examinan sus implicancias en la responsabilidad civil, la relación de causalidad y la prevención de daños, así como su interacción con la innovación tecnológica.

A través de un enfoque crítico, se abordan las diversas formulaciones y su relevancia en contextos modernos, incluyendo la protección de la intimidad en la era digital.

Un recurso esencial para comprender cómo el derecho puede adaptarse a los desafíos del desarrollo y la incertidumbre científica.

Contenido de la obra

Temas principales

Origen y evolución del principio precautorio: análisis histórico y su incorporación en legislaciones y tratados internacionales, con un enfoque en su recepción en el derecho argentino.

Cuestiones éticas: exploración de las implicancias morales del principio, incluyendo la preferencia por la inacción y el derecho a participar en decisiones democráticas.

Incertidumbre y probabilidad: distinciones conceptuales sobre riesgo, incertidumbre, y plausibilidad, y su aplicación en la toma de decisiones.

Eficiencia y análisis costo-beneficio: evaluación de tensiones entre el principio precautorio y criterios de eficiencia económica.

Sesgos en la evaluación y elección: impacto de heurísticas y sesgos cognitivos en la percepción del riesgo y la toma de decisiones.

Jurisprudencia argentina: revisión de casos clave en la aplicación del principio precautorio en tribunales nacionales e internacionales.

Derecho de daños: implicancias del principio en la prevención y resp. civil, y su interacción con la innovación tecnológica.